Satisfactoria excursión cultural de una docena de miembros del ICHMASC al Canal de Castilla y al Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo el pasado 6 Julio 2024.

El canal de Castilla es una importante obra de ingeniería hidráulica, ubicada en el río Pisuerga. Se trata de una red fluvial de 207 Km con forma de Y invertida con esclusas que une Alar del Rey con Valladolid y Palencia. Se comenzó a mediados del siglo XVIII, impulsada por el Marqués de la Ensenada y concluida 100 años después permaneció en funcionamiento hasta pasada la mitad del siglo XX, con las funciones de regadío y de transporte fluvial de mercancías y cereales. Actualmente se usa para regadío y fuerza motriz de centrales hidroeléctricas y es navegable para visitas turísticas. En 1991 se declaró BIC con categoría de Conjunto Histórico.

Tras degustar un exquisito almuerzo en la «Hostería Posada del Convento» de Aguilar de Campoo, los miembros del ICHMASC realizamos una visita guiada al medieval monasterio de Santa María la Real, ubicado en la denominada zona del Románico palentino. Edificio cuyo origen se data en una abadía del siglo X y con posteriores ampliaciones y restauraciones. El apasionado guía nos llevó al siglo XIII a través del claustro, sala capitular y capilla donde se pueden ver los sarcófagos de los Villalobos, Castañeda y Figueroa, nobles linajes que dieron grandeza al monasterio. Habitado por los monjes Premostratenses, tuvo siglos de esplendor y decadencia hasta su restauración en el siglo XX por iniciativa del arquitecto José María Pérez «Peridis». Actualmente el magestuoso edificio tiene la doble función de centro de enseñanzas y sede de la Fundación de Estudios del Románico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *